Ruta actualizada

Ruta actualizada

viernes, 19 de marzo de 2010

Copacabana- Isla del Sol. Bolivia.

























































De Tiwanaku fuimos hasta Copacabana.
Para ir a Copacabana desde Tiwanacu existen dos opciones: volver a La Paz o cruzar a Perú y volver a entrar a Bolivia. Optamos por la segunda.
Salimos de Tiwanacu con la idea de tomar algún transporte hasta Desaguadero, pueblo compartido entre Bolivia y Perú, en la frontera. Tras una larga espera y haciendo dedo o pidiendo la cola, logramos subir a un camión que trasladaba cueros de vaca. Así llegamos a Desaguadero, del lado de Bolivia. Cruzamos la frontera y ya en Perú nos trasladamos hasta Chacachaca, para continuar hasta Yunguyo, donde seguimos hasta la frontera con Bolivia nuevamente, para llegar a Kasani, ya en Bolivia, y de ahí 8 km a Copacabana.
Copacabana, a orillas del lago Titicaca y a más de 3.800 mts de altura fue nuestro punto de partida hacia la Isla de Sol: Un lugar mágico y perdido en el tiempo.

Dentro de nuestro menú abundó la trucha, de criadero y en restaurantes. Nada impidió que nuestra parrilla portátil nos permitiera degustarlas a orillas del lago.
Van muchas fotos, muchos recuerdos, y momentos inolvidables. Si hay lugares pòr recorrer en el mundo, este es uno.

Tiwanacu, Bolivia.




















Desde La Paz, a la ciudad satélite de El Alto y de ahí, a Tiwanacu, un pueblo cercano, de camino al Titicaca, el sitio arqueológico preincaico más importante de Bolivia. Nos quedamos una noche, para visitar el sitio y disfrutar del apacible pueblo.

La Paz, Bolivia.




























Llegamos a La Paz, caótica y pintoresca, protegida por el inmenso Illimani.

Cochabamba, Bolivia.
















Luego de Sucre, llegamos a Cochabamba, el día de la mujer. Asistimos a varias actividades realcionadas en la plaza y a una obra de teatro.

Nos quedamos sólo dos noches y partimos para La Paz.

Sucre, Bolivia.





























De Potosí viajamos a Sucre, antigua Chuiquisaca, la ciudad blanca, donde estudiaron muchos próceres de América. En la universidad, pudimos asistir a una jornada sobre las autonomias en Bolivia, Mesas de Organización Territorial.

También vimos un ciclo de cine en el auditorio de la biblioteca.

La estadía se prolongó dos noches debido a que las carreteras estuvieron bloqueadas por un paro de transportistas, aparentemente porque éstos se resisten a una ley que impulsa el MAS para retener las licencias en casos de ebriedad al volante.

Aprovechamos a visitar el parque cretácico, donde pudimos ver las huellas de caminatas de dinosaurios más extensas del mundo.

Todo esto, por supuesto, con la compañía de nuevos amigos.